sábado, 30 de diciembre de 2006

Felices Fiestas


Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo
Os deseamos:
Libe, Concha y Eu

viernes, 8 de diciembre de 2006

Los orígenes

En 1576, tras varias plagas de langosta que arruinaron sembrados y cultivos, muchos de los pobladores de Dólar (Granada) se fueron en busca de mejores pagos, siendo sustituidos por gentes que llegaban de otros lugares de "... fuera del Reino".
Una de esas personas se llamaba Pedro de Preguiçuelo, procedía de Tinajas (Cuenca), estaba casado y la unidad familiar constaba de seis personas.
En 1579, llegó Francisco de Preguizuelo. Tenía 23 años y también procedía de Tinajas.
Éstos son los ancestros más lejanos de los que tenemos noticia.
A partir de ellos empieza nuestra historia.

lunes, 4 de diciembre de 2006

El castillo


¡Hasta tenemos un castillo! El de Pregueruelo, situado en la provincia de Cuenca entre los pueblos de Tinajas y Gascueña.
A decir verdad son unas ruinas. Si algún Plegue tiene problemas de alojamiento más vale que busque en otro sitio. Pero...
¡Menos da una piedra! (En este caso unas cuantas)

sábado, 2 de diciembre de 2006

Premio


Nuestro pariente Jose Antonio Pleguezuelo, nos envia la noticia del premio "Joaquin Romero Murube", que el pasado 14 Nov 06, le concedieron a su tío Francisco Pleguezuelo Zampalo, en Sevilla.
Felicidades Don Francisco.

viernes, 1 de diciembre de 2006

Gestión de datos

Ya se ha comentado que en la actualidad tenemos datos de más de 4000 personas ¿Cómo gestionamos esta información?
En los comienzos usábamos una hoja de cálculo.
Nuestro primo Raúl, al cual conocimos a través de Internet, se curró una hoja que permitía enlazar a una persona con sus padres, hijos, cónyuge,..etc ¡Una maravilla! (Raúl, te añoramos mucho)
Pero la cosa se iba complicando y necesitábamos algo más potente.
A nuestras manos llegó información sobre un programa de genealogía llamado GDS, y es el que estamos utilizando.
Si queréis enteraros de cómo funciona esta es su página web:
http://www.gdsystem.net/
Se puede descargar una versión gratuita limitada a 50 entradas.
La ventaja es que tiene un sistema de gestión muy potente, tanto para introducción de datos como para búsquedas. Otro apartado que lo hace muy interesante es el archivo fotográfico, con posibilidad de identificación de personas (Ya me estoy imaginando al niño riéndose del abuelo cuando era pequeño vestido de marinerito)
Los interesados en tener más información mandadnos un correo.

Variaciones

¿Cuantos Pleguezuelos hay? ¡Buena pregunta!
Las variaciones de nuestro apellido común son multiples. Unos ejemplos:
Pleguezuelo
Pleguezuelos
Plieguezuelo
Preguezuelo
Preguiçuelo
Pregueruelo
Pegrezuelo
..... etc

sábado, 25 de noviembre de 2006

Firma


Firma de uno de los primeros.
Es del año 1615, cuando Sebastián de Preguiçuelo hizo su testamento espiritual.

domingo, 19 de noviembre de 2006

Tenemos una calle

Estaba en Almería, dedicada a un antepasado escritor y abogado que vivió en Madrid.

Proyecto Pleguezuelo

Este proyecto nace en Septiembre de 1999, cuando un servidor, Eusebio Villanueva Pleguezuelo, junto con mi prima Concha Pleguezuelo Rúbies comenzamos una investigación sobre este apellido nada corriente, pero que llevamos en común.
La idea inicial partió de la curiosidad de hacer nuestro árbol genealógico.
Hasta la fecha tenemos encontradas más de 4000 personas desde el siglo XVI hasta nuestros días, pero todavía falta mucha información y datos que nos relacionen a unos con otros.
¿Quieres participar en este proyecto?
¡Bienvenido al club!


Iremos colocando los vínculos de los demás Plegues. También todo aquel material que queráis mandarnos, para ello entrad en "ver todo mi perfil" y mandad un mensaje.